Planificación estratégica
Es una analogía entre la milicia y el ámbito de los
negocios, se trata de sorprender el enemigo busca aliados y hace compromisos.
La estrategia busca diferentes mercados los cuales se asigna recursos a los diversos rubros de
gastos e inversión trata de ser diferente y actuar antes que la competencia y
busca alianzas que le permitan ser más competitivo.
Con la planificación estratégica se busca alcanzar los
objetivos de la empresa. El ambiente del negocio en la actualidad está
sufriendo cambios constantes debido a la globalización.
El proceso de planificación estratégica es la primera
herramienta que una empresa tiene que implementar para transformarse en una
organización competitiva y alcanzar la misión.
La planificación estratégica nos lleva a tres preguntas.
1.
A
donde se desea que llegue la empresa?
Se hace por medio de la misión, el
propósito del negocio la cual refleja el objetivo principal de la empresa.
2.
Donde
se encuentra actualmente la empresa?
Por medio del entorno actual la
organización podrá comprender acciones para poder cumplir con su misión, se
hacen análisis como:
a. Identificación
del negocio: se determina cuantos negocios integran la
empresa y a lo que se dedican, actividades y productos que satisfacen las necesidades del mercado.
Para
identificar un negocio nos basamos en clientes, competidores, precios, calidad
y estilo, capacidad de sustitución variedad de productos.
b. Análisis
de la industria: Donde se encuentra enclavada la empresa las
oportunidades que tiene ante sus competidores potenciales, se analiza la
madurez, su atractividad y el número de participantes para identificar las
amenazas y oportunidades del entorno.
c. Identificación
de los factores básicos de competencia: afectan en forma directa la
preferencia del cliente y por lo tanto la participación del mercado.
Factores
básicos de competencia: fuerzas, debilidades, oportunidades y amenazas.
3.
Que
camino seguirá la empresa para llegar al lugar deseado?
Pasar de la situación actual
a la situación deseada, definir la dirección estratégica, análisis de la
industria y de los factores básicos de la competencia
Presupuesto
Es un plan integrador y coordinador que se expresa en
términos financieros respecto a las operaciones y recursos que forman parte de
la empresa en un tiempo determinado con el fin de alcanzar los objetivos y
metas planteadas. Este consiste en cuantificar en términos financieros la toma
de decisiones para llevar un respectivo orden administrativo.
Elementos
del presupuesto: es un plan. Integrador, coordinador, en
términos financieros, operaciones, recursos
y dentro un periodo futuro determinado.
El presupuesto en la planeación nos permite determinar
los escenarios, fijar los objetivos esto basados en un plan de mercado, de
insumos y financiero. Se hacen preguntas que no son cuantificables considera
más la parte de la estructura en la cual se requiere planear.
Bibliografía:
David Noel Ramírez “contabilidad
administrativa” (octava edición)
No hay comentarios:
Publicar un comentario