viernes, 28 de noviembre de 2014

Tarea #2



 

Presupuesto base cero y presupuesto por programas


Presupuesto base cero

En este presupuesto no se toma en cuenta los resultados o presupuestos de años anteriores, es  como si se hicieran por primera vez, acá se olvida el pasado y se planea el futuro, para hacer este presupuesto debe ser justificado sus actividades.

Este proceso las actividades proporcionan alternativas que se someterán a un proceso de eliminación en donde se elimina el costo beneficio se elige la mejor opción asignando recursos de manera más racional y eficiente. 

Es una actividad tejida dentro de un proceso analítico estructurado, en donde se sigue un proceso diferente, un enfoque inverso porque se debe justificar absolutamente todo.

Se basa en varias técnicas de la administración y de la contabilidad administrativa modernas, como la administración por objetivos, la contabilidad por áreas de responsabilidad, el análisis marginal o el análisis de costo beneficio todo esto implica que cada vez se utilice más.

 

Presupuesto por programas

  El presupuesto por programas “es un sistema en que se presta  particular atención a las cosas que un gobierno realiza, más bien que a las cosas que adquiere
            El Presupuesto por Programas es un conjunto de técnicas y procedimientos que sistemáticamente ordenados en forma de programas y proyectos según su importancia, muestran las tareas a efectuar, señalando objetivos específicos y sus costos de ejecución, además de racionalizar el gasto público, mejorando la selección de las actividades gubernamentales.
 En la programación presupuestaria, el Presupuesto por Programas es el instrumento que cumple el propósito de combinar los recursos disponibles en el futuro inmediato, con las metas a corto plazo, creadas para la ejecución de los objetivos de largo y mediano plazos.
 Este presupuesto se basa en: Planeación, Organización, Coordinación, Dirección, y Control.
Con este tipo de presupuestos se tiene más profundidad en el estudio y realización de todo, por lo que permite un mayor control interno, se evalúa y conoce la eficiencia en cada una de las partes, por lo que sus objetivos son específicos, de gran profundidad y análisis, para racionalizar el gasto, de acuerdo con la eficiencia.      

 


Bibliografía
Constanza, M. (2012).Presupuestos enfoque para la Planeación Financiera. Colombia. Pearson.
Ramírez, D. (2008). Contabilidad Administrativa. México. McGraw Hill.

Burbano. (2011). Presupuestos un enfoque de direccionamiento estratégico, gestión y control de recursos. Colombia. McGraw Hill.


 


No hay comentarios:

Publicar un comentario