viernes, 19 de diciembre de 2014

Punto de Equilibrio



Punto de equilibrio y apalancamiento


Se habla de punto de equilibrio cuando los ejecutivos de una empresa tratan de cubrir el  total de sus costos y lograr un excedente como rendimiento sobre los recursos de los accionistas, los ingresos de las empresas deben ser igual a sus costos, no hay pérdida ni ganancia en la empresa.

El punto de equilibrio para identificarlo se debe conocer muy bien el comportamiento de los costos de no ser así es muy difícil identificarlo, este se identifica dividiendo los costos fijos totales entre la diferencia entre el precio unitario y el total de costos variables por unidad, esta diferencia es el margen de contribución por unidad que va a ser el exceso de ingresos con respecto a los costos variables nos va a generar una utilidad.

Factores determinantes del punto de equilibrio:

El volumen de produccion afectara de forma directa a los costos variables mientras que los costos fijos no son influidos por este.

El tiempo afecta al Punto de equilibrio de forma que se puede dar solución a los problemas de forma oportuna.

Los artículos y las líneas de producción deben tomarse a consideración para no caer en Producciones que no generan utilidades.

Los daros reales y presupuestados de los estados financieros permitirán determinar las variaciones, analizar qué situación las provoco, a fin de aplicar soluciones.

La competencia
  que se lance un producto similar al mercado con un menor precio de venta obliga al reestudio del Punto de Equilibrio.

El punto de equilibrio, además de ayudar a analizar la información, también es una herramienta muy importante para la toma de decisiones la fijación de precios el análisis de costos, gastos e ingresos.

Pasos para hallar el punto de equilibrio

1.    Definir costos: consideramos todos los desembolsos, gastos administrativos y de venta. Los gastos financieros y los impuestos no se incluyen acá.

2.    Clasificar los costos en variables y fijos:

Costos variables: varían de acuerdo con los cambios en los niveles de actividad.

Costos fijos: costos que no se afectan  por las variaciones en los niveles de actividad.

3.    Hallar costo variable unitario: se obtiene al dividir los costos variables totales entre el número de unidades producidas y vendidas.

4.    Aplicar formula de punto de equilibrio:

                         PE= CF/ (PVU-CVU)

.
Bibliografía
 Ramírez, D. (2008). Contabilidad Administrativa (Octava edición). México, D.F. 
Berk, J. (2008). Fianzas corporativas. México. Pearson



No hay comentarios:

Publicar un comentario